Pasar al contenido principal
Logotipo de la Comisión Europea

Oposiciones para puestos permanentes

El modelo de oposición para la selección de puestos permanentes (funcionarios) en las instituciones de la UE es un proceso estructurado gestionado por la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO). Encontrar a las personas idóneas para ejercer funciones diversas, ya sea en un perfil en el que aporten amplios conocimientos y competencias (perfil «generalista») o en un puesto específico como especialistas, requiere varios pasos.

Características fundamentales:

  • Tipos y diferencias:
    • Oposiciones de generalistas: abiertas a graduados con cualquier tipo de titulación universitaria, sin necesidad de experiencia profesional. Las personas seleccionadas pueden empezar a trabajar como administradores en el grado salarial AD5.
    • Oposiciones de especialistas: ámbitos profesionales específicos que requieren una experiencia profesional pertinente. Estas oposiciones están abiertas tanto a graduados como a no graduados. Las personas seleccionadas pueden empezar a trabajar como administradores en el grado salarial AD5 o como asistentes (AST) en el grado salarial AST3.
  • Convocatoria de oposición: el proceso comienza con la publicación de la convocatoria, en la que se detallan los perfiles laborales, las funciones y las condiciones de admisión y se describe el procedimiento de selección.
  • Autoevaluación: las personas candidatas pueden utilizar la Herramienta de Evaluación de la Experiencia Profesional (EASI, por sus siglas en inglés) para comprobar si cumplen las condiciones de admisión por lo que respecta a sus cualificaciones y experiencia. Los resultados de la evaluación solo se dan a conocer a la persona que introduce los datos.
  • Proceso de presentación de la candidatura: las personas candidatas presentan su candidatura a través del Portal Único del Candidato, que es también el principal canal de comunicación a lo largo de todo el proceso.
  • Pruebas:
    • Las pruebas de capacidades de razonamiento constan de tres partes (razonamiento verbal, numérico y abstracto) y se califican con el aprobado o el suspenso.
    • Pruebas de conocimiento de la UE o relacionadas con el ámbito de especialización: en las oposiciones de generalistas los candidatos deben superar una prueba de conocimiento de la UE, mientras que en las de especialistas, deben responder a un cuestionario de opciones múltiples relacionado con el ámbito de especialización.
    • Pruebas de capacidades digitales: solo si son pertinentes y se mencionan en la convocatoria de oposición.
    • La prueba escrita evalúa las capacidades de comunicación y sustituye al caso práctico desde 2024. El caso práctico solo permanece en algunas oposiciones en curso, en las que se evalúan las capacidades de redacción.
  • Comprobación del cumplimiento de las condiciones de admisión: se lleva a cabo en una fase determinada para evaluar los conocimientos lingüísticos y otros criterios y garantizar que la persona candidata cumple los requisitos y puede ser añadida a la lista de candidatos seleccionados y seleccionables (la denominada «lista de reserva»).
  • La lista de reserva es una base de datos de candidatos seleccionados y listos para ser contratados que se pone a disposición de las instituciones de la UE para que cubran sus necesidades de contratación.
  • Solicitud de revisión: las personas candidatas pueden solicitar la revisión de la calificación de las pruebas si perciben que se ha producido un error o se ha incumplido el procedimiento establecido y esto afecta a los resultados de las pruebas.

Duración y recursos adicionales:

La EPSO ha reestructurado recientemente sus procesos, en particular, eliminando las pruebas presenciales en los centros de evaluación, y se esfuerza constantemente por seguir optimizando y modernizando la contratación en las instituciones de la UE.