Segunda encuesta de la EPSO sobre la diversidad
El informe de la segunda encuesta de la EPSO sobre la diversidad constituye un importante paso adelante en la comprensión y la promoción de la diversidad entre las personas candidatas a las carreras profesionales en la UE.
Sobre la base de más de 6 400 respuestas recibidas a través de las autodeclaraciones voluntarias de los encuestados, el informe abarca las características clave de la actual reserva de candidatos de la EPSO.
Se puede acceder al informe completo de la encuesta, así como a un folleto de dos páginas que resume las principales conclusiones de la encuesta sobre diversidad.
¿Cuál es el objetivo de esta encuesta?
Esta segunda encuesta se basa en las conclusiones de la encuesta piloto de la EPSO de 2021 y ofrece una imagen más clara de quién solicita oportunidades profesionales en la UE. También nos ayuda a medir los avances a lo largo del tiempo y a evaluar el impacto de nuestros esfuerzos por llegar a comunidades más diversas.
¿Qué hemos aprendido?
A pesar de las limitaciones inherentes, como la participación voluntaria y la autodeclaración, los resultados de 2024 confirman en gran medida las tendencias anteriores, al tiempo que destacan algunos cambios alentadores, en particular en términos de etnia, origen socioeconómico y discapacidad.
En resumen:
- La persona candidata típica de la EPSO sigue siendo similar, en líneas generales, a la de 2021, pero con algunos cambios positivos en determinadas dimensiones clave de la diversidad.
- La edad de los candidatos ha aumentado, en comparación con la primera encuesta, en la categoría de edad «mayores de 50 años», en la que el porcentaje pasó del 12 % en 2021 al 22 % en 2024. Esto es el resultado de organizar principalmente oposiciones para especialistas que requieren una experiencia laboral considerable.
- Observamos un aumento del número de personas candidatas que declararon un origen étnico específico, que pasó del 8,8 % en 2021 al 16,8 % en 2024.
- Los encuestados procedentes de entornos socioeconómicos desfavorecidos aumentaron del 19,5 % al 23,2 %.
- Las personas candidatas con discapacidad o enfermedad aumentaron del 5,1 % al 7 %.
Es posible que estas tendencias, junto con los cambios en la situación familiar, reflejen, en parte, la naturaleza de las oposiciones durante el período de la encuesta. A falta de un sistema formal de seguimiento de la diversidad, estas nociones son valiosas, a pesar de sus limitaciones y de ser meramente indicativas, y contribuirán a nuestro trabajo en curso para fomentar la igualdad y la diversidad.
Los resultados de esta encuesta ayudarán a configurar los futuros esfuerzos de la EPSO por aumentar la diversidad de su reserva de candidatos a fin de reflejar mejor la diversidad de los Estados miembros.
La EPSO agradece a todos los encuestados su participación en la encuesta.